Socios Opcionales
One Stop Career Center de PR, Inc. (OSCC) es una organización privada sin fines de lucro con 19 años de experiencia brindando los servicios necesarios para garantizar que los individuos de ingresos bajos a moderados (especialmente los encarcelados y personas con antecedentes penales) las familias y las comunidades (incluidos trabajadores desplazados, desempleados, mujeres jefas de casa, ancianos y otras poblaciones desfavorecidas) tengan las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y utilizar un enfoque proactivo para crear una red de servicios de colaboración en toda la isla para las comunidades de mayor necesidad y el mejoramiento de nuestra sociedad.
Programas y Servicios
- Programa de Capacitación para el Desarrollo de la Fuerza de Trabajo y Colocación de Empleos – este programa proporciona a las personas con ingresos bajos y moderados las herramientas que necesitan para mejorar su oportunidad de obtener empleo y ayudarlos en el camino hacia la autosuficiencia económica.
- Programa Transicional de Reingreso y Post-encarcelamiento – para brindar servicios tales como preparación para el trabajo, colocación y retención laboral, consejería individual y grupal de carrera, servicios de recuperación y desarrollo personal, incluyendo tutoría, crianza de los hijos, prevención de la salud y servicios de seguimiento necesarios para tener éxito en la comunidad y evitar la reincidencia.
- Agencia de Consejería de Vivienda aprobada por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos – para ayudar a los clientes del programa a mejorar sus condiciones de vivienda, satisfacer sus necesidades financieras y cumplir con las responsabilidades de arrendamiento o propiedad de vivienda.
- Asesoramiento y representación legal para personas de bajos ingresos de 50 años o mayores – para aquellos que enfrentan problemas con su vivienda y/o falta de desarrollo en las comunidades donde residen.
- Organización de Desarrollo de Vivienda Comunitaria – para proporcionar viviendas asequibles para familias de bajos y muy bajos ingresos.
- Modelo de continuidad del cuidado de la salud – Coordinación de atención médica transicional para participantes VIH+ que pronto saldrán o ya están en la comunidad luego de haber completado sentencia en prisión para que ellos puedan mejorar y mantener el acceso a la atención médica.
Consiste en impactar las necesidades de los participantes. Como parte del desarrollo de las actividades del participante, previo a ser identificado y debidamente cualificado recibirá el servicio de manejo de caso, donde se identificarán sus necesidades, fortalezas y destrezas. Posterior a ello, se ofrecerán talleres por una cantidad de 80 horas, enfocados en el desarrollo de destrezas laborales y de integración al mundo laboral. Posterior a la culminación de los adiestramientos, comienza el proceso de búsqueda y colocación en el empleo y seguimiento, el cual culmina con un total de 96 horas de servicio al participante.
Es un proceso de orientación y consejería comprensiva que persigue ser parte integral de los servicios, programas y actividades a través de WIOA para fomentar el desarrollo de experiencias personales, sociales, académicas, ocupacionales y carreras, focalizados en preparar a los participantes de manera holística para enfrentarse de forma competente y creativa a los retos del mundo moderno. Reconoce la importancia del desarrollo una estrategia individual de servicios dirigidos a integrar al adulto y al trabajador desplazado a la fuerza trabajadora del siglo XXI.
AARP Foundation lanzó el Senior Community Service Employment Program (SCSEP) hace más de 45 años para ayudar a las personas de bajos ingresos y sin empleo a ganar experiencia de capacitación en el trabajo y a encontrar un trabajo permanente.
Requisitos del Programa (SCSEP):
- Tener 55 años o más
- Informar sobre cualquier ingreso adicional mientras esté inscrito
- Estar desempleado para participar
- Ser residente del área donde el programa presta sus servicios
- Estar dispuesto a la búsqueda continua de un empleo
- Tener autorización legal para trabajar en EE.UU.
- Completar una evaluación de habilidades
Establecido en 1964, administrado por el Departamento del Trabajo, Empleo y Adiestramiento de los Estados Unidos. Cuenta con 125 centros o planteles en los 50 estados y Puerto rico. Atiende aproximadamente 50,000 estudiantes al año. La edad promedio es de 16 a 24 años.
Beneficio de los participantes del Programa Job Corps:
- Ofrece formación técnica profesional a través de cursos técnico y profesionales, así como certificaciones nacionales
- Obtener un diploma de secundaria o su equivalencia o créditos universitarios
- Los participantes elegibles no les conlleva costo por ser admitidos ya que se les proporciona alojamientos, comidas, atención médica básica, una mensualidad financiera, adiestramiento práctico y preparación para una carrera
- Una vez completada su participación, Job Corps ofrece servicios transicionales a los estudiantes graduados como ayuda encontrado empleo, alojamiento y transporte
- Los graduados de Job Corps pueden entrar al área laboral o a una práctica laboral, continúan en una educación superior o se unen a las fuerzas armadas
Documentos de Elegibilidad:
- Certificado de Nacimiento
- Tarjeta de Seguro Social
- Transcripción de Créditos
- Evidencia de Vacunas
- Evidencia de ingresos económicos
- Tarjeta del Plan Médico
- Certificado de Antecedentes Penales (18+)
Aliviar las causas y condiciones de pobreza en las comunidades proveyendo servicios y estrategias a residentes de San Juan que necesitan adiestramientos empresariales para adquirir destrezas laborales y así puedan lograr su autosuficiencia.
Promueve la autogestión y creación de microempresas para dirigir a los individuos y familias hacia su desarrollo y hacia la menos dependencia de ayudas gubernamentales.
Servicios
- Proveer alternativas de vivienda adecuada, segura y a precios accesibles
- Mejorar las condiciones de vida de las familias de escasos recursos de San Juan y de otros ciudadanos necesitados
- Acceso y orientación para el programa federal HOME (“Home Investment Partnership”) para facilitar el que personas de recursos limitados puedan adquirir un hogar decente, seguro y sanitario
«Home Investment Partnership Program»
- Asistencia a compradores
- Rehabilitación o nueva construcción por el dueño
- Asistencia de Desarrolladores
Organización, sin fines de lucro, fundada en 1969, auspiciada en parte por el USDOL, bajo la Ley WIOA Sección 167. Cuenta con seis oficinas regionales en Puerto Rico. Como parte de sus metas tiene el crear individuos autosuficientes, proveer oportunidades y mejorar su calidad de vida.
Cuenta con varios programas a saber:
- Programa Nacional de Empleos para Trabajadores Agrícolas (National Farmworkers Job Program (NFJP)-Programa diseñado para ayudar al trabajador agrícola y sus familiares a encontrar una mejor calidad de vida, mediante adiestramiento y empleo
- Fondo para desarrollar el ecoturismo hacia la montaña ruta 123 en Lares (Rural Innovation Fund (RIF))-Programa diseñado para trabajar en colaboración en cuatro áreas de servicio: (1) desarrollo económico, (2) vivienda propia, (3) desarrollo de viviendas y (4) adiestramiento y empleo. En este último, el enfoque principal son 5 comunidades ubicadas a lo largo del corredor 123, en PR (Adjuntas, Lares, Maricao y Yauco)
- Programa Empresarial (Self Employment Training (SET)-Programa de asistencia a microempresas que provee, a nuestros participantes elegibles, con educación, asistencia técnica, y acceso a préstamos para negocios
- Acceso a Rehabilitación Vocacional para Trabajadores Agrícolas (Farmworkers Access to Vocational Rehabilitation (FAVR)-Programa de adiestramiento y empleo para trabajadores agrícolas con discapacidades. FAVR trabaja en colaboración con la Administración de Rehabilitación Vocacional de PR
- Servicios de Emergencia de Viviendas y Utilidades (DOL Farmworker Emergency Housing)
- Programa de Vivienda (Housing Program)-Orientación a primeros compradores de viviendas y préstamos de construcción
- Programa de Voluntarios (Volunteer Leadership Project – PAAC)-Este programa fomenta la autosuficiencia de individuos y familias, fortaleciendo comunidades rurales y urbanas de trabajadores agrícolas
- Normas de Protección al Trabajador Agrícola (Worker Protection Standard (WPS)-Programa para adiestrar y certificar, GRATIS, a trabajadores agrícolas en el buen uso y manejo de los plaguicidas en las fincas de P.R
- Limitación de Exposiciones Alrededor de las Familias (Limiting Exposures Around Families (LEAF)-Programa que ofrece orientación a las familias sobre cómo protegerse de los plaguicidas
- Estrés por Calor (Heat Stress)-Programa para adiestrar a trabajadores agrícolas sobre cómo evitar la sofocación por calor
Adiestramiento en destrezas ocupacionales (patronos) ofrece:
- Libres de costo
- Fuerza laboral
- Itinerarios de adiestramiento flexibles
- Experiencia en el trabajo en un lugar específico
- Ayuda con la matrícula
- Ayuda económica para obtener la certificación, si fuera necesaria
Programa de Adiestramiento en el lugar de trabajo (patronos con fines de lucro) ofrece:
- Reembolso de nómina desde 30% hasta un 50% y equipo necesario para comenzar en el empleo
- Equiparar las necesidades del trabajo con las destrezas necesarias para realizar una tarea en particulas
- Adiestramiento a través de la práctica
- Monitoreo bisemanal
- Apoyo y consejería individualizado para asegurar una alta productividad y retención de empleo
Programa de Experiencia de Trabajo (patronos sin fines de lucro) ofrece:
- Empleado que cumple con los requisitos establecidos por el patrono
- Pago de nómina del empleado al 100% hasta un máximo de dos meses, total 320 horas
- Monitoreo bisemanal
- Apoyo y consejería individualizada para asegurar una alta productividad y retención de empleo
- Adiestramiento que se ajuste a las necesidades de la empresa
Requisitos para el patrono:
- Tener una plaza disponible
- Empleo de 32-40 horas a la semana
- Salario mínimo federal
- Pago del salario por nómina
- Carta de compromiso (OJT)
- Completar contrato (OJT)
Oficina
Arecibo – (787) 894-7474
Naranjito – (787) 947-6590
Coamo – (787) 471-7575
Juncos – (787) 852-2627
Ponce – (787) 651-7575
Ponce (Oficina de Vivienda) – (787) 829-6024
https://pathstone.org/services-by-location/#pr
Servicios de PathStone a sus participantes:
- Cuarto Año de Escuela Superior
- Inglés como segundo idioma
- “Upgrades” o ascensos
- Consejería / Orientación individualizada
- Manejo personal de los casos